Los marcapasos cardiacos son unos dispositivos implantados en personas que presentan daños en los músculos del corazón. Estos dispositivos son sensibles a señales electromagnéticas, esto incluye algunos dispositivos usados durante procedimientos odontológicos. A pesar de que es más frecuente el uso de marcapasos de nueva generación con mejores características y protección que los usados en la antigüedad aún se deben tomar medidas preventivas para mantener su seguridad en la consulta odontológica.
Actualmente el uso de marcapasos y otros dispositivos implantados se jan convertido en una modalidad terapéutica muy usada en el tratamiento de personas con insuficiencia cardiaca y otras patologías que conlleven al mal funcionamiento del corazón, ya que estos dispositivos ayudarán a corregir, por ejemplo, las anomalías eléctricas en personas con ritmos cardiacos irregulares.
Es sabido que la salud dental es un factor importante en el desarrollo de enfermedades y llegando a ser un factor de riesgo en personas con enfermedades sistémicas si ésta no se encuentra en buenas condiciones. Por esta razón el cuidado de la salud dental va en aumento ya que según la Academia Americana de Periodoncia existe una relación estrecha entre la salud bucodental y las enfermedades cardiovasculares; por lo que cada vez son más las personas con enfermedades cardiacas y portadores de dispositivos como el marcapasos que se acercan a nuestros dentistas en Oxnard, Santa Paula, Ventura, y Port Hueneme para solicitar un tratamiento dental.
PACIENTES CON MARCAPASOS Y CONSULTA DENTAL
A lo largo del tiempo la tecnología se ha desarrollado rápidamente y en la odontología se ha podido implementar infinidad de instrumentos y aparatos que facilitan y hacen de la consulta odontológica una situación más agradable y llevadera para el odontólogo y por sobre todo para los pacientes. Sin embargo, además de facilitar los tratamientos, se debe tener en consideración que muchos de estos podrían afectar o alterar el funcionamiento normal de un marcapasos cardiaco.
Esto hace de vital importancia que a la pregunta de tu odontólogo sobre alguna cirugía previa o problemas cardiacos puedas contarle que eres portador de un marcapaso cardiáco, de este modo, ellos podrán tomar las medidas necesarias para hacer de tu cita odontológica una situación sin complicaciones y nada desagradable.
EQUIPOS ODONTOLÓGICOS Y LOS MARCAPASOS
A continuación podremos identificar los equipos dentales más usados que pueden interferir negativamente en la actividad del marcapasos y proporcionar algunas directrices para una práctica dental segura.
- Escarificador Ultrasónico: Estos equipos son usados en la práctica dental para realizar limpiezas complicadas por presencia de cálculos ubicados debajo de las encías que son difíciles de eliminar. La Academia Americana de Periodoncia recomienda evitar el uso de escarificadores ultrasónicos magnetostrictivos en pacientes con marcapasos cardíacos, ya que podrían producir efectos nocivos en la salud cardíaca del paciente. Seguramente, su odontólogo recomendará realizar el procedimiento de forma manual, esto implica mayor tiempo y mayor esfuerzo pero garantizará mantener su salud intacta.
- Unidades electroquirúrgicas: Se ha informado de que el uso de estos equipos pueden ocasionar interferencias con la actividad normal de los marcapasos, por lo que se sugiere evitar su uso. Estos son generalmente usados para facilitar el trabajo del odontólogo al evitar sangrados al realizar un pequeño corte, pero esto es completamente manejable con otras técnicas.
- Unidad de fotocurado: existe evidencia de que estos equipos, que generan luz para endurecer algunos materiales en la consulta dental, puedan alterar el funcionamiento del marcapasos. Su odontólogo evaluará el uso de materiales con otro tipo de activación.
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN EN EL CONSULTORIO DENTAL Y EN CASA
Los pacientes con marcapasos cardíacos no sólo corren un mayor riesgo de sufrir hemorragias e infecciones en el consultorio dental, sino que también son propensos a las interferencias electromagnéticas generadas por los dispositivos dentales. Por lo tanto, los profesionales de la odontología deben tener en cuenta las siguientes precauciones cuando traten a pacientes con marcapasos cardíacos:
- Información: Es importante que ,si usted es portador de un dispositivo cardiaco, conozca los datos como el fabricante del dispositivo, el modelo, el número de serie, la fecha de implantación y el modo de funcionamiento de su marcapaso y que haga conocer estos datos a su odontólogo.
- Interconsulta: Seguramente su odontólogo le pedirá una interconsulta con su cardiólogo donde informará los procedimientos que se desean realizar, además de solicitar algunas recomendaciones especiales para que el tratamiento sea exitoso.
- Instrumentos: Para la profilaxis oral, su odontólogo preferirá hacer uso de instrumentos manuales, aunque los escaladores piezoeléctricos están documentados como seguros, siempre y cuando sean equipos estandarizados.
- Protección: Su odontólogo podrá cubrir su marcapasos con un delantal de plomo que le ofrecerá protección contra las señales eléctricas y así evitar posibles interferencias.
- Higiene: Según la Academia Americana de Periodoncia se aconseja que la higiene dental se realice únicamente con cepillos dentales manuales, si por algún motivo usted hace uso de cepillos de dientes accionados por batería mantengan una distancia de al menos 15 centímetros entre la unidad de carga de la batería y el dispositivo implantado y una distancia de más de 2 centímetros entre el cepillo de dientes y el dispositivo implantado


CONTÁCTANOS
Si presenta alguno de estos problemas y necesita una mejor orientación, no dude en visitar Channel Island Family Dental.
En Channel Island Family Dental, nos enfocaremos en brindarle un diagnóstico oportuno. Además, en Oxnard Dentist, Ventura Dentist , Port Hueneme Dentist y Santa Paula Dentist, podrán brindarle el mejor tratamiento que le devolverá la confianza en volver a sonreír.
MARCAPASOS MARCAPASOS MARCAPASOS MARCAPASOS MARCAPASOS