PROFILAXIS ANTIBIÓTICOS PARA PACIENTES DEL CORAZÓN

PROFILAXIS ANTIBIÓTICOS

PROFILAXIS ANTIBIÓTICOS PROFILAXIS ANTIBIÓTICOS PROFILAXIS ANTIBIÓTICOS  ANTIBIÓTICOS PROFILAXIS 

Las enfermedades cardíacas suponen un importante problema de salud en la actualidad y son la primera causa de mortalidad en el mundo, tanto para hombres como para mujeres. Ya sea por el estrés ocasionado por algunos tratamientos dentales, por el uso de anestésicos u otros fármacos vasoconstrictores, el paciente cardiaco es considerado como un paciente de riesgo. Por este motivo es importante reconocerlos antes de empezar los tratamientos odontológicos y de esta forma evitar complicaciones.

¿QUÉ ES LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA? 

Durante una serie de procedimientos dentales, e incluso durante rutinas diarias como el cepillado dental, las bacterias existentes en la boca pueden ingresar al torrente sanguíneo (bacteriemia). En la mayoría de las personas, el sistema inmunológico destruye estas bacterias y evita que causen algún daño. Sin embargo, en algunos pacientes, existe el riesgo de que estas bacterias puedan viajar a través del torrente sanguíneo y causar una infección en otras partes del cuerpo.  

La profilaxis antibiótica, es una medida preventiva que se administra en estos pacientes susceptibles a padecer infecciones, y así evitar sus posibles complicaciones, ya sea por las características de la intervención o por las condiciones generales del paciente.  

En tratamientos bucales invasivos, como extracciones dentales o biopsias de glándulas salivares, siempre llevan un riesgo de infección en determinados pacientes. 

PACIENTES QUE REQUIEREN PROFILAXIS ANTIBIÓTICA

Se recomienda la profilaxis con antibióticos para una pequeña cantidad de personas que tienen afecciones cardíacas específicas y por ende mayor riesgo de desarrollar endocarditis infecciosa, infección que afecta la capa interna del músculo cardíaco. La Asociación Estadounidense del Corazón sugiere que se considere la profilaxis antibiótica para los siguientes pacientes: 

  • Pacientes con válvula cardiaca protésica 
  • Pacientes con historia previa de endocarditis 
  • Pacientes con cardiopatía congénita 
  • Receptores de trasplantes cardíacos con enfermedad cardiaca vascular  

Como hemos mencionado de forma específica, la profilaxis con antibióticos no es adecuada para todos y, como cualquier medicamento, los antibióticos solo deben usarse cuando los beneficios potenciales superan los riesgos de tomarlos.  

¿Qué tratamientos dentales requieren profilaxis antibiótica? 

Según las nuevas recomendaciones de profilaxis antibiótica, dadas por la Asociación Americana del Corazón y la Asociación Dental Americana, se aplican a muchos procedimientos dentales, incluyendo limpieza dental y extracciones. En general, todos los procedimientos dentales en los que haya una cirugía de tejido gingival o algún otro tipo de incisión en el tejido bucal. 

  • Extracción y cirugía oral. 
  • Procedimientos periodontales. Quirúrgicos, raspado y alisado, mantenimientos periodontales, sondeo, irrigación subgingival. 
  • Tratamiento de conductos y cirugía periapical. 
  • Colocación de implantes dentales. 
  • Aplicación intraligamentosa de anestésicos locales o en sitios infectados. 
  • Profilaxis dental o de implantes en la que se prevé sangrado. 
  • Perforación de la mucosa. 

Las diversas enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis son fuente de bacteriemia. Una higiene bucal excelente y el mantenimiento de una buena salud bucal son de suma importancia para disminuir la posibilidad de circulación bacteriana en la sangre de los pacientes de riesgo. 

¿QUÉ TRATAMIENTOS DENTALES REQUIEREN PROFILAXIS ANTIBIÓTICA? 

Según las nuevas recomendaciones de profilaxis antibiótica, dadas por la Asociación Americana del Corazón y la Asociación Dental Americana, se aplican a muchos procedimientos dentales, incluyendo limpieza dental y extracciones. En general, todos los procedimientos dentales en los que haya una cirugía de tejido gingival o algún otro tipo de incisión en el tejido bucal. 

  • Extracción y cirugía oral. 
  • Procedimientos periodontales. Quirúrgicos, raspado y alisado, mantenimientos periodontales, sondeo, irrigación subgingival. 
  • Tratamiento de conductos y cirugía periapical. 
  • Colocación de implantes dentales. 
  • Aplicación intraligamentosa de anestésicos locales o en sitios infectados. 
  • Profilaxis dental o de implantes en la que se prevé sangrado. 
  • Perforación de la mucosa. 

Las diversas enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis son fuente de bacteriemia. Una higiene bucal excelente y el mantenimiento de una buena salud bucal son de suma importancia para disminuir la posibilidad de circulación bacteriana en la sangre de los pacientes de riesgo. 

ANTIBIOTIC

ANTIBIÓTICOS UTILIZADOS PARA LA PROFILAXIS ANTIBIÓTICA 

La revista Open Forum Infectious Diseases informa que la amoxicilina es el medicamento recetado con mayor frecuencia para la profilaxis antibiótica. Alternativamente también se pueden prescribir la ampicilina, la cefazolina o clindamicina. 

La dosis dependerá del antibiótico recetado según su edad y peso. Usualmente, los antibióticos de toma oral se deben tomar una hora antes del procedimiento dental. También se pueden tomar unas horas después en caso de que se le haya olvidado tomarlos antes de ir al consultorio, pero lo mejor es seguir las instrucciones del cirujano dentista y acudir a la cita con la preparación adecuada.

CONTÁCTANOS

Si tiene usted alguna duda acerca de este tema u otro, no dude en contactarnos o en visitarnos en Channel Island Family Dental.

Tambien en nuestro Facebook page. En Channel Island Family Dental, estaremos atentos a su visita para realizar un diagnóstico oportuno.  Además, nuestros Oxnard, Santa Paula, Newbury Park  Ventura, y  Port Hueneme podrá guiarle hacia el mejor tratamiento para devolverle su mejor sonrisa.  

PROFILAXIS ANTIBIÓTICOS PROFILAXIS ANTIBIÓTICOS PROFILAXIS ANTIBIÓTICOS  PROFILAXIS ANTIBIÓTICOS PROFILAXIS ANTIBIÓTICOS PROFILAXIS ANTIBIÓTICOS 

× WhatsApp
Ir al contenido